ADMISIONES CASVI TRES CANTOS

Cómo potenciar la educación en valores

Tres alumnas de primaria riendo en clase en Casvi Tres Cantos

¿Qué es la educación en valores?

¿Has escuchado hablar alguna vez de la «educación en valores«? Este tipo de ecuación da un paso más y no solo se centra en materias que hablan del “qué” y del “cómo”, sino que se enfoca en el “para qué”. Esto impulsa a los alumnos y niños a convertirse en persona responsables, respetuosas, cívicas, solidarias, compasivas e íntegras. En otras palabras, en ciudadanos globales. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

La educación en valores consiste en un conjunto de herramientas empleadas para potenciar pautas de convivencia respetuosas, éticas, tolerantes, empáticas e igualitarias.  Es decir, mientras que la educación tradicional enfatiza el desarrollo cognitivo, la educación en valores realza el cultivo de habilidades cívicas, emocionales y sociales.

Todo esto permite a los futuros adultos del mañana tomar decisiones de manera autónoma y firme, dejando de lado cualquier tipo de influencia. De hecho, países como Australia o Reino Unido contemplan este modelo de educación dentro de la enseñanza obligatoria desde hace años.

¿En qué se caracteriza la educación en valores?

El principal objetivo de la educación en valores es lograr una sociedad más justa, igualitaria y solidaria. Para poder lograrlo, este tipo de metodología da prioridad a lo siguiente:

-El desarrollo de los alumnos en el aspecto ético y moral.

-La promoción del respeto y el entendimiento de lo diferente, traspasando barreras culturales y religiosas.

-El fomento del empoderamiento y autonomía de cada individuo.

-Impulsar la cooperación para encontrar soluciones a problemáticas colectivas.

-La comprensión de los problemas globales y de valores como la igualdad y la justicia.

No obstante, la educación en valores es una asignatura transversal. Es decir, para que verdaderamente sea efectiva, debe estar presente tanto dentro como fuera del aula. Asimismo, cuanto antes la reciban los niños, más beneficios tendrá.

Estudiante de primaria Casvi leyendo un libro a una estudiante de infantil. Beneficios de leer libros todos los días

Los principales valores inculcados:

La empatía. Ponernos en el lugar de otras personas supone, a nivel cognitivo y emocional, una mejora en la capacidad para resolver conflictos y entender las opiniones de los demás.

La igualdad de oportunidades. Además de ser un principio de la democracia, este valor fomenta la inclusión social y la vida comunitaria.

El respeto al medio ambiente. La educación en valores nos conciencia sobre el impacto de nuestros actos en el planeta.

El cuidado de la salud, mediante la promoción de hábitos saludables y abordando la educación sanitaria desde una perspectiva dinámica, personal y colectiva.

El pensamiento crítico. El razonamiento analítico y observador nos permite reconocer la información de calidad y resolver los problemas de manera más eficiente.

¿Cómo poner en práctica la educación en valores?

De acuerdo con la edad de los estudiantes, hay una serie de herramientas o actividades que permiten al docente poner en práctica esta tarea. Algunos ejemplos son:

Debates sobre dilemas morales. Se trata de plantear, de acuerdo con la edad, un tema que genere un dilema moral, como, por ejemplo, a través de una historia en la que el protagonista se tenga que enfrentar a una situación compleja. El profesor presentará las diferentes opciones y la clase discutirá las posibles consecuencias de cada elección.

Cuidado de la naturaleza. Con el propósito de que los niños aprecien y respeten el medio que los rodea, se pueden organizar actividades al aire libre para que interactúen con los animales y plantas, así como con el medio en general.

Colaborar todos juntos. Consiste en fomentar los valores de respeto y trabajo en equipo. Para ello, al principio del juego se establecen una serie de normas. De esta manera, los niños se comprometen a respetarlas.

No obstante, el docente también es el encargado de asegurar la inclusión en el aula, favoreciendo el desarrollo de cada alumno. De hecho, los recreos inclusivos son una de las opciones estrellas, ya que les permite socializar y divertirse todos juntos.

Conoce más sobre nuestra metodología de enseñanza

En Casvi International American School nuestro lema es: «Educamos desde el corazón». Nuestras aulas no solo son un espacio de debate o un laboratorio de conocimiento, sino que, ante todo, educamos a personas y profesionales responsables y globales. Además de los valores de nuestra escuela, los alumnos reciben de manera transversal los principios del Bachillerato Internacional (IB) desde los 3 años hasta los 18. Esto se debe a que Casvi es uno de los poco centros que cuenta con tres programas del Bachillerato Internacional: PYPMYP y DP

Si quieres saber más sobre nuestra metodología de enseñanza, visite nuestra página web o contacte con nuestro Departamento de Admisiones.

Scroll al inicio