
El juego consiste en una de las principales formas en las que los niños pequeños obtienen conocimientos y competencias esenciales. Es por ello que cada vez más, los educadores incluyen el aprendizaje a través del juego en los programas de educación preescolar.
Esto responde a que, según las conclusiones de las investigaciones científicas, el periodo de mayor desarrollo humano tiene lugar entre el nacimiento y los ocho años. En esta etapa, “el desarrollo de las competencias cognitivas, el bienestar emocional, la competencia social y una buena salud física y mental forma una sólida base para el éxito”, señala un informe de UNICEF.
Un aspecto relevante del juego es la capacidad de acción (es decir, iniciativa) de los pequeños y su control de la experiencia. Es decir, el juego supone una oportunidad para que el menor adopte un papel activo. Además, les conciencia acerca de su autonomía en el viaje del aprendizaje.
Y es que, a través del juego, pueden incentivarse, simultáneamente, todos los ámbitos del desarrollo, incluidas las competencias motoras, cognitivas, sociales y emocionales. Por ejemplo, las actividades desarrolladas en “el rincón de juego” son la manera más efectiva de fomentar el desarrollo y las competencias de aprendizaje.
De hecho, practicar con objetos sólidos les permite comprender mejor los conceptos abstractos. Por ejemplo, jugar con bloques geométricos les ayuda a entender el hecho de que dos cuadrados pueden formar un rectángulo o que dos triángulos juntos dan lugar a un cuadrado.
Por otra parte, los juegos de simulación o “simbólicos”, – como jugar a profesiones-, son muy beneficiosos, ya que les permite expresar sus ideas, pensamientos y sentimientos. Asimismo, aprenden a controlar sus emociones, a interactuar con los demás, a resolver conflictos, a compartir, a negociar y a adquirir la noción de competencia. Incluso, se pueden llegar a trabajar aptitudes de liderazgo.
El juego activo también tiene beneficios físicos, ya que los niños fortalecen su motricidad gruesa y fina. Correr, saltar, trepar y manipular objetos estimula su coordinación, equilibro y destreza manual.

Aprendizaje continuo desde casa
No obstante, es importante que desde casa también se participe y se involucre en este tipo de actividades, mediante, por ejemplo, juegos de mesa educativos o actividades al aire libre. Esto tiene no solo te permitirá afianzar vuestro vínculo, sino también que les demuestras que su tiempo de juego es valioso para ti.


Ejemplos para impulsar el aprendizaje a través del juego:
Los juegos de construcción. Gracias a estos bloques, los menores desarrollan habilidades motoras finas y la coordinación mano-ojo. Asimismo, fomentan la creatividad y la capacidad de resolver problemas.
Pintura y dibujo. Les ayuda a estimular la creatividad y la expresión artística, pero también la motricidad fina y la concentración.
Los juegos de imitación promueven la empatía y el entendimiento de las emociones propias y ajenas. Además, ir conociendo poco a poco las profesiones, les puede ayudar a hacerse una idea de qué camino de vida escoger en el futuro.
Con los cuentacuentos, los niños mejoran el lenguaje, la comprensión lectora y la expresividad no verbal. En muchos casos, también les permite familiarizarse con el público (aunque solo sean familiares). Esto, a su vez, les ayuda a gestionar y controlar emociones como el nerviosismo.
Los juegos al aire libre son esenciales para el desarrollo físico y emocional de los menores. Además, estimulan el sentido de la exploración y la conexión con la naturaleza.
Conoce la metodología de aprendizaje en Casvi International American School
En Casvi International American School somo defensores de la importancia que tiene para el desarrollo, no solo intelectual, sino también personal, que el alumno tenga un papel activo en su educación.
Gracias a nuestra metodología de Bachillerato Internacional (IB) y el uso del inglés como idioma de instrucción, desde los 3 hasta los 18 años, los alumnos entrenan esta proactividad, así como otras habilidades como la buena comunicación, el pensamiento crítico o el liderazgo.
Si tiene curiosidad por conocer más nuestra cultura y filosofía de enseñanza en la etapa infantil, contacte con nuestro Departamento de Admisiones.