ADMISIONES CASVI TRES CANTOS

El impacto de la educación en hábitos saludables

Educación en hábitos saludables huerto Casvi

Según los expertos, durante la etapa infantil se debe priorizar el desarrollo y la educación en hábitos saludables a los conocimientos. Para que los niños adquieran dichos hábitos, es fundamental que se creen rutinas, tanto en casa como en el colegio. De este modo, el repetir diariamente determinadas acciones, actividades o rituales impulsará el desarrollo integral de los pequeños. Esto, además, les da una sensación de seguridad.

De acuerdo con el Repositorio Español de Ciencia y Tecnología (RECYT), la infancia es el mejor momento para inculcar este tipo de hábitos, ya que el menor “aprende y copia” los comportamientos de los adultos que le rodean. Esto es un arma de doble filo, ya que debe existir una coherencia entre lo que decimos y lo que luego hacemos.

Asimismo, la organización sostiene que es importante que los padres los animen a comer variado y probar comidas nuevas y seguir un horario regular en la medida de lo posible. No obstante, resalta la importancia de “compartir con ellos una comida al día para intercambiar las experiencias de la jornada”.

Sin embargo, muchos expertos apuntan que las pautas alimenticias del niño están “condicionadas” por su entorno. Es decir, familia, educadores, comedor escolar o los medios de comunicación. 

Dentro de la educación en hábitos saludables también se encuentra la concienciación sobre la importancia de la higiene, practicar deporte o dormir las 9 horas recomendadas en la etapa preadolescente y adolescente. El cansancio y la falta de sueño afecta notablemente al rendimiento escolar y los accidentes domésticos.

Esta organización también sostiene que “un estilo de vida saludable fomenta una buena calidad de vida”. Provocando así que los niños maduren de forma saludable y estable.

Por su parte, UNICEF apunta que la educación en hábitos saludables contribuye, entre otras cuestiones, a “prevenir la aparición de trastornos y enfermedades vinculadas con la alimentación y nutrición”. Además, adoptar las pautas de conducta que estimulan “la protección y cuidado responsable de su salud integral”.

Alumnos saltando a la comba en Casvi Tres Cantos

La educación en hábitos saludables, propulsor de la excelencia académica

Tres alumnos de primaria concentrados en una tarea en Casvi Tres Cantos

Sin embargo, la alimentación no solo afecta a la salud física de los estudiantes, sino que puede determinar su rendimiento académico, ya que es un elemento clave en el desarrollo cognitivo y emocional. Comer de manera equilibrada influye notablemente en su capacidad para concentrarse, recordar, aprender, rendir y estar de mejor humor. Por lo tanto, incluir en su dieta proteínas magras, grasas saludables, frutas y verduras puede marcar una gran diferencia en su éxito escolar.

Existen muchos alimentos que son mundialmente conocidos por sus propiedades beneficiosas para la memoria y la concentración. Entre ellos se encuentran los frutos secos, – como las nueces-, las semillas de chía, por ser ricos en grasas saludables.

Por otra parte están los ácidos grasos Omega-3 presentes el salmón, el atún o las sardinas, fundamentales para el desarrollo cerebral y el correcto funcionamiento cognitivo o los arándanos, cuyo alto contenido en antioxidantes mejoran la memoria a corto plazo.

Los hidratos de carbono complejos presentes en los cereales integrales, las legumbres o verduras son una fuente constante de energía. A diferencia de los hidratos de carbono simples (característicos de los dulces o bebidas azucaradas), los complejos evitan subidas y bajadas bruscas de glucosa en sangre, potenciando así la concentración durante horas.

Asimismo, las dietas ricas en vitaminas, minerales y grasas saludables estabilizan los niveles de serotonina. Es decir, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo.

Esto se traduce en una actitud más positiva y una mayor disposición para aprender. Por otro lado, una dieta pobre en nutrientes puede contribuir a la fatiga, el estrés y la irritabilidad, factores que afectan directamente el rendimiento académico.

Conoce más sobre nuestra metodología de enseñanza

En Casvi International American School promovemos la educación en hábitos saludables en diferentes áreas, ya que aspiramos conseguir la mayor excelencia, no solo académica, sino también personal de nuestros alumnos.

En ese sentido, desde el colegio impulsamos y promovemos la participación de nuestros alumnos en diversas actividades deportivas, tanto en horario lectivo como en extracurriculares. Por otra parte, el menú del comedor sigue la dieta mediterránea. Una dieta rica en cereales integrales,  grasas saludables como el aceite de oliva y los ácidos grasos omega-3 o proteínas magras. Estos alimentos potencian el rendimiento académico.

Si quieres conocer más acerca de nuestro centro y nuestra metodología de enseñanza en educación infantil, visita nuestra web o contacta con nuestro Departamento de Admisiones

Scroll al inicio