Los bebés tienen un mundo por descubrir. Desde muy pequeños muestran el instinto natural de explorador que todos tenemos: la inquietud por visualizar, tocar las cosas, probar, escuchar, sorprenderse… en definitiva, curiosear para conocer su alrededor. Mediante las actividades educativas para bebés, se divierten y avanzan en su crecimiento físico, cognitivo y emocional de una manera muy sencilla.
Aunque generalmente son los jardines de infancia y las escuelas infantiles las que se encargan de este proceso de estimulación temprana, es vital que en casa también se realicen juegos educativos, teniendo en cuenta su edad y capacidad. Estas actividades educativas para bebés de 0 a 1 años contribuyen notablemente, y “de forma activa, en el desarrollo de los bebés”, explican los expertos.
Primeras habilidades que desarrollan los bebés
1. Lenguaje, comunicación y habilidades sociales
Cuando interactúan con otros niños, aprenden a socializar. Incentivan el lenguaje mientras cantan canciones o leen cuentos. Es el desarrollo natural: para aprender a hablar, primero debemos escuchar y después empezar a emitir nuestros propios sonidos.
Asimismo, la comunicación musical es una gran potenciadora del desarrollo del lenguaje. No obstante, también es vital el físico, ya que trabaja el movimiento rítmico y armónico.
Por otra parte, si desde pequeños se les introduce a través del juego de representación y teatro, será natural para ellos hablar o hacer cosas con público delante. Además, disfrazarse, imitar a personajes o el juego simbólico les ayudará a su vez a estimular las habilidades sociales.
2. Desarrollo motor
Se debe estimular respetando el instinto natural del niño. Sin embargo, no se le debe exponer a situaciones o posiciones que no haya llegado por sí mismo.
También es beneficioso que se familiarice con los colores, formas, tamaños y con conceptos subjetivos como arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-lejos. Al igual que en el aprendizaje a través del juego, con este tipo de dinámicas se favorece que su razonamiento y lógica crezcan paralelamente a su físico, emociones y lenguaje.

3. Motricidad fina
La mejor manera de trabajar la motricidad fina es a través del arte. Usando pinturas o técnicas de collage, los menores refuerzan la musculatura fina de dedos y manos, al mismo tiempo que desarrollan la coordinación y el control motor.
Además, manipular diferentes materiales como papeles, pegamento o pinceles les permite mejorar su destreza y precisión.
Estos ejercicios no solo estimulan su creatividad, sino que les proporciona habilidades que, con el tiempo, se traducirán en logros más complejos como escribir o atarse los cordones.

Ejemplos de actividades educativas para bebés
Todos estos juegos educativos están diseñados para despertar su curiosidad e interés por el mundo que le rodea, haciéndole partícipe de dicha exploración. Es decir, se busca potenciar su estimulación sensorial.
1. Lectura de cuentos
Los libros infantiles y sus ilustraciones son una gran oportunidad para que empiecen a descubrir el mundo que les rodea y los diferentes estímulos mediante la vista.
Muchas lecturas para bebés están dirigidas a esa experimentación cuando incorporan elementos para que los toquen, mezclen, jueguen, saquen y metan objetos. Conocer a través del tacto, les permitirá sentir e identificar las texturas rugosas, suaves, blandas y duras.
2. Bandeja sensorial
Se necesita una bandeja con agua, animales y plantas de goma, palitos, arena o sal, y esponjas. Se coloca agua en la bandeja y se cubre el fondo con arena o sal.
Los niños pueden mover los objetos en el agua y explorar el fondo. Con esta práctica también aprenderán a empapar la esponja y escurrirla, observando los cambios de sonido, tamaño y textura.
3. Pinturas de texturas
Otra manera de acercarles a las diferentes texturas es utilizando el yogur o la gelatina como pinturas para manos. Esta actividad permite estimular la motricidad final y el aspecto sensorial del pequeño.
4. Circuito de obstáculos
Los juegos en el suelo, como los circuitos de obstáculos, son esenciales en el desarrollo de la motricidad de los bebés. Por ello, es importante tener juguetes atractivos para ellos. De esta manera, los motivamos a que se muevan a buscarlos e incluso, les incitamos a que comiencen a arrastrarse o a gatear para llegar a ellos.
5. Juego con espejos
El juego con espejos es excelente para el desarrollo de la autoexploración y la percepción visual. Los bebés disfrutan observar su cara, movimientos y gestos. Además, este tipo de actividades les ayuda a reconocer sus expresiones faciales y a familiarizarse con su propio cuerpo y favorece la coordinación ojo-mano. Esto se debe a que con el tiempo, el menor comenzará a intentar tocar el espejo o sus reflejos.
Conoce más sobre nuestra metodología de enseñanza
El profesorado de Nursery de Casvi International American School lleva a cabo actividades diseñadas para estimular de manera integral el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los bebés. De esta manera, promueven la motricidad, la curiosidad y el aprendizaje, mientras crean un ambiente seguro y afectivo que favorece su bienestar y crecimiento integral.
Si quieres conocer más sobre nuestra metodología de enseñanza para bebés, visita nuestra web o contacta con nuestro Departamento de Admisiones.